Aprende todo sobre las firmas digitales

Bienvenido/a a una nueva versión de nuestro PeopleBlog, lugar donde podrás encontrar toda la información relevante para el área de gestión de personas.

Cuando hablamos de digitalización, hay personas que suelen pensar que este proceso será muy difícil y de larga duración. En PeopleWork, sabemos que el corazón de una organización son las personas, por eso diseñamos una plataforma con una interfaz amigable para el usuario. 

Entendemos que hay muchos temas en los que surgen dudas respecto al funcionamiento de ciertos módulos, por eso hoy te queremos mostrar cómo firmar digitalmente tus documentos con PeopleWork.

Existen varias opciones para realizar una firma electrónica en la documentación laboral, tales como: 

  1. Firma digital con certificado: Es posible utilizar un certificado digital emitido por una autoridad de certificación para realizar una firma electrónica avanzada, esto brinda seguridad y validez legal. Para esta modalidad, es necesario contar con una herramienta de firma electrónica y certificado digital válidos, lo que implica un costo por cada proceso de firma de estos documentos, tanto por el empleador como para los trabajadores. 
  2. Firma con sello de tiempo: El sello de tiempo se utiliza para registrar la fecha y hora exacta en que fue firmado un documento, este sello contiene un número de serie único que permite identificar cada sello de manera individual.  Las normas que rigen este sello son las RFC 3628 y la RFC 3161. La primera determina las condiciones para utilizar Certificados de Sello de Tiempo (TSA), mientras que la segunda establece el proceso para la codificación de datos. Este mecanismo de certificación brinda mucha seguridad a procesos empresariales, porque permite verificar la fecha en que se firmó un documento. 
  3. Firma escaneada: Si bien, no es una firma electrónica de por sí, se puede escanear una firma manuscrita y utilizarla como medio de identificación del firmante. Esta modalidad es muy insegura, ya que no permite una verificación digital y fácilmente puede ser falsificada. 

 

Las alternativas digitales para la firma de documentación, son las opciones más seguras y recomendables. En PeopleWork contamos con nuestro módulo de Firma Digital que te permitirá optimizar procesos. La modalidad de ‘firma simple’ te permitirá visualizar el sello de tiempo a través de un código QR, llamado ‘Código Seguro de Verificación’, el cual está presente en todos los documentos generados y firmados a través de nuestra plataforma. Además, permitirá verificar la validez del documento, visualizando desde el momento de creación, envío a flujo y firma de partes. 

Diseñamos una solución digital para el área de gestión de personas, optimiza tus procesos con nuestra firma Digital. Si necesitas más información o quieres implementar PeopleWork en tu organización, conversa con nuestros asesores en:

Artículos recientes

Cambio claves en la gestión de personas con la llegada de la Reforma Previsional

La Reforma Previsional en Chile marca un hito en el sistema de pensiones, con el objetivo de mejorar los beneficios actuales y futuros para los trabajadores. Entre sus principales medidas se encuentra la implementación gradual de un 7% de cotización adicional a cargo exclusivo del empleador, así como ajustes en la administración de fondos y nuevas normativas que impactan directamente en los procesos de remuneración.

Leer más »

¿Está tu empresa preparada para la nueva Ley de Protección de Datos Personales?

Aunque su entrada en vigencia está prevista para diciembre de 2026, la nueva Ley de Protección de Datos Personales exigirá una transformación profunda en la manera en que las organizaciones gestionan la información sensible de sus colaboradores. Su implementación no será inmediata ni sencilla: puede tomar entre 8 y 18 meses adaptarse correctamente, por lo que anticiparse es clave.

Leer más »

¿Puede la Inspección del Trabajo poner medidas gracias a la Ley Karin?

Desde la implementación de la ley 21.643 o más conocida como Ley Karin, las organizaciones han tenido dudas sobre el verdadero alcance de esta normativa, en especial sobre las facultades de la Inspección del Trabajo. Muchos se han preguntado si esta autoridad puede o no imponer medidas en las organizaciones luego de una investigación por acoso laboral. Más importante aún, ¿existe la posibilidad de apelar si la empresa no está de acuerdo con la medida?

Leer más »

Obtener prueba gratuita


Obtener prueba gratuita