Ley de Conciliación laboral y familiar: El alivio para las personas cuidadoras

¡Hola! Si estás aquí es porque quieres saber todas las novedades del mundo en la gestión de personas y hoy estaremos hablando de un tema que no ha dejado indiferente a nadie. 

 

Este 29 de enero entró en vigencia la ley 21.645 o más conocida como Ley de Conciliación Laboral y Familiar. En esta nueva entrada de nuestros PeopleBlog te contaremos algunos de los aspectos más importantes de esta ley. 

 

Primero, ¿qué dice esta ley? 

 

Esta ley establece el derecho al teletrabajo o trabajo a distancia, siempre y cuando sus funciones lo permitan, para todos aquellos colaboradores que tengan a su cargo el cuidado de menores de 14 años o personas con discapacidad o situación de dependencia severa o moderada, sin importar su edad. 

 

Derecho de uso preferente al feriado legal durante las vacaciones escolares. 

 

Esta ley destaca la preferencia en el uso del feriado legal de los cuidadores durante la época de vacaciones escolares establecidas por el Ministerio de Educación. Además, podrán flexibilizar su jornada laboral durante esta época, ajustando sus turnos temporalmente o la distribución de su jornada laboral diaria y semanal, pero siempre y cuando la naturaleza de sus funciones y el horario de la organización lo permitan. 

 

Teletrabajo y flexibilización

 

Esta ley comienza a regular el teletrabajo y la flexibilidad de la jornada para los cuidadores. Bajo esta, los empleadores deben ofrecer la posibilidad de realizar parte de la jornada o en su totalidad, a quienes realizar labores de cuidado no remunerado. Para solicitar este cambio, el colaborador deberá enviar una solicitud a su empleador de forma escrita, con al menos 30 días de anticipación. Después de entregada, el empleador tiene 15 días para dar respuesta a esta solicitud y, en caso de rechazarse, deberá adherirse a los motivos que la ley establece.

 

En PeopleWork destacamos la importancia de esta ley, ya que permite a madres, padres y cuidadores equilibrar su vida personal y sus labores de cuidado con su desarrollo profesional, con una sensación de seguridad y bienestar. 

 

Herramientas como software para la marcación de turnos, comunicados y gestión de solicitudes serán tu mejor aliado en este nuevo desafío organizacional, lo importante es tener a mano las herramientas para que tus colaboradores trabajen de forma más simple y eficiente. Si aún no tienes apoyo, contáctanos en www.peoplework.cl 

Artículos recientes

Modificaciones en la Ley de Inclusión Laboral: ¿Qué debes saber?

En agosto de 2024, la Ley N° 21.690 trajo importantes cambios al Código del Trabajo en materia de inclusión laboral, impulsando mayores oportunidades para personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez. Estos cambios buscan fomentar un entorno laboral más inclusivo y asegurar el cumplimiento efectivo de las normas.

Leer más »

Por qué la salud mental es clave en la gestión de personas

En el mundo laboral moderno, la salud mental ha dejado de ser un tema secundario para convertirse en una prioridad esencial dentro de la gestión de personas. En 2025, cada vez más organizaciones están entendiendo que el bienestar de sus colaboradores no solo es un acto de responsabilidad, sino también una estrategia fundamental para mejorar la productividad y la retención de talentos.

Leer más »

Cómo manejar el estrés laboral durante el cierre de año

El cierre de año es una etapa cargada de tensión y expectativas tanto para los colaboradores como para las jefaturas. Entre balances, metas y festividades, el último trimestre del año puede convertirse en una fuente importante de estrés laboral. Sin embargo, también es una oportunidad única para reconocer los esfuerzos realizados y motivar a los equipos para iniciar el próximo año con energía renovada.

Leer más »

Obtener prueba gratuita


Obtener prueba gratuita