¿Se puede combinar el teletrabajo con la jornada presencial?

Si estás leyendo esto, es porque quieres estar al día con todas las novedades en el área de gestión de personas. Es por esto que en nuestro nuevo PeopleBlog, estaremos resolviendo una de las dudas más frecuentes del último tiempo: ¿se puede combinar el teletrabajo con la presencialidad?

El teletrabajo fue la opción para muchas empresas durante la pandemia y, tras el paso de esta, no quisieron volver a la ‘normalidad’. Es por esto que la modalidad híbrida se ha tomado muchas jornadas laborales. Esta flexibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental tanto para colaboradores como para las empresas, sin embargo, las dudas comenzaron a surgir sobre la legalidad de este tipo de jornadas. 

¿Por qué las dudas? 

En agosto de este año, la Dirección del Trabajo emitió el Ordinario 1163 en respuesta a una consulta específica. En ella, se afirmaba que era ilegal combinar tiempos de trabajo presencial con tiempos de teletrabajo durante la misma semana. Además, se informó que no era conforme a la ley que el empleador decidiera unilateralmente, incluso dentro del mismo, qué modalidad de trabajo se aplicaría al colaborador. 

Hay que aclarar que esta respuesta se basó en un contexto específico y se aclaró posteriormente en un comunicado de prensar del director del Trabajo, Pablo Zenteno, en septiembre. 

Entonces, ¿se puede o no?

El director del Trabajo enfatizó que el Ordinario se refería a la imposibilidad de combinar el teletrabajo sin limitación de jornada y trabajo presencial con límite de jornada en una misma semana laboral. Destacó que ambas jornadas SI son compatibles, siempre y cuando se ajusten a las reglas de limitación de jornada laboral que establece la ley. 

Para poder optar por esta modalidad de trabajo, que se ha vuelto la favorita de los colaboradores, solo se deben cumplir con las reglas de limitación de jornada diaria y semanal, establecidas por la ley. También es fundamental que tanto como el teletrabajo y la presencialidad respeten las normas sobre duración de la jornada y descanso semanal, para mantener un equilibrio entre la vida laboral y personal. 

Ofrecer esta flexibilidad para los colaboradores trae beneficios a nivel emocional y personal para los colaboradores, aumentando la productividad en las organizaciones. Es esencial que estas jornadas cumplan con las regulaciones laborales.

Si quieres incluir esta modalidad en tu empresa, recuerda apoyarte en herramientas digitales como PeopleWork donde podrás llevar un control de las jornadas laborales de tus colaboradores sin problemas.

Artículos recientes

Cambio claves en la gestión de personas con la llegada de la Reforma Previsional

La Reforma Previsional en Chile marca un hito en el sistema de pensiones, con el objetivo de mejorar los beneficios actuales y futuros para los trabajadores. Entre sus principales medidas se encuentra la implementación gradual de un 7% de cotización adicional a cargo exclusivo del empleador, así como ajustes en la administración de fondos y nuevas normativas que impactan directamente en los procesos de remuneración.

Leer más »

¿Está tu empresa preparada para la nueva Ley de Protección de Datos Personales?

Aunque su entrada en vigencia está prevista para diciembre de 2026, la nueva Ley de Protección de Datos Personales exigirá una transformación profunda en la manera en que las organizaciones gestionan la información sensible de sus colaboradores. Su implementación no será inmediata ni sencilla: puede tomar entre 8 y 18 meses adaptarse correctamente, por lo que anticiparse es clave.

Leer más »

¿Puede la Inspección del Trabajo poner medidas gracias a la Ley Karin?

Desde la implementación de la ley 21.643 o más conocida como Ley Karin, las organizaciones han tenido dudas sobre el verdadero alcance de esta normativa, en especial sobre las facultades de la Inspección del Trabajo. Muchos se han preguntado si esta autoridad puede o no imponer medidas en las organizaciones luego de una investigación por acoso laboral. Más importante aún, ¿existe la posibilidad de apelar si la empresa no está de acuerdo con la medida?

Leer más »

Obtener prueba gratuita


Obtener prueba gratuita