People analytics, la clave para aumentar la productividad

¡Hola a todos!

Claramente, eres una persona sabia que sabe dónde encontrar la mejor información sobre la gestión de recursos humanos, por eso hoy nos encontramos en un nuevo PeopleBlog 

Hoy te queremos contar sobre una práctica de recursos humanos que cada vez toma más fuerza, el People Analytics. Esta es una práctica que consiste en analizar los datos e información disponible que esté relacionada con el equipo de trabajo. Esta información sirve para identificar de manera más clara y tangible los problemas que podrían estar afectando a tus colaboradores, es por eso que necesitamos contar con un software de gestión que genere reportes instantáneos con información precisa en solo segundos, wink-wink.

 

Tener esta información permite a las organizaciones extraer evidencia sobre ciertos patrones o comportamientos que están sucediendo dentro de la empresa. Lo anterior, le permite a quienes tomar las decisiones estratégicas, poder pronosticar comportamientos para basar las acciones en políticas que solucionen las problemáticas reales y no en supuestos. 

Con esto no queremos decir que las personas son ‘números’, pero tener información cuantificable nos ayuda a tomar decisiones estratégicas para saber en qué cosas poner más atención.

Ya sabemos que es el People Analitycs… ¿Y ahora qué 🤔?

Diseñar estrategias basadas en los resultados de PA puede optimizar todas las áreas de una organización, desde el reclutamiento, el performance y la cultura laboral. Hay varias cosas que debes considerar para implementar esta práctica en tu empresa: cómo se recolecta la información y quienes llevan a cabo esta acción, quienes son los que toman decisiones con base en esta y quienes diseñan y accionan planes concretos para mejorar las problemáticas encontradas.

Para poner en práctica el PA te sugerimos algunas recomendaciones que debes hacer en tu organización.

  1.  Identifica tus necesidades: debemos conocer qué metas y objetivos queremos alcanzar.
  2. Datos relevantes: una vez establezcas tu objetivo, debemos conocer qué datos necesitamos para cuantificar situaciones. El dónde, cuando y cómo siempre deben estar entre la data.
  3. Utiliza las herramientas correctas: no es necesario poseer conocimientos avanzados de Data Science o estadísticas, pero si necesitamos que la fuente de información y recolección de datos sea lo más adecuada posible. Recuerda que el equipo que analice estos datos, debe conocer muy bien los objetivos de la empresa para poder tomar acciones al respecto.
  4. Información check: ya tenemos los objetivos, los datos y ya tenemos nuestro software de gestión listo, ahora es cuando debemos recolectar la data para interpretar.
  5. Hora de actuar: al implementar esta práctica buscamos poner en marcha una serie de acciones concretas para mejorar los aspectos que tu análisis de datos mostró como claves.

Implementar el People Analytics no debe ser una práctica ocasional, sino que debe ser una sección fundamental de recursos humanos. Hacerla parte de los procesos diarios de tu organización te ayudará ir un paso adelante de los problemas o situaciones que puedan generar desafíos para el área.

¿Crees que este tipo de prácticas pueda ayudarte con los problemas que hoy enfrenta tu organización?

Artículos recientes

¿Puede la Inspección del Trabajo poner medidas gracias a la Ley Karin?

Desde la implementación de la ley 21.643 o más conocida como Ley Karin, las organizaciones han tenido dudas sobre el verdadero alcance de esta normativa, en especial sobre las facultades de la Inspección del Trabajo. Muchos se han preguntado si esta autoridad puede o no imponer medidas en las organizaciones luego de una investigación por acoso laboral. Más importante aún, ¿existe la posibilidad de apelar si la empresa no está de acuerdo con la medida?

Leer más »

PeopleWork: una solución pensada en las personas

La idea de PeopleWork nació durante la pandemia, cuando la imposibilidad de trabajar presencialmente evidenció una necesidad urgente: digitalizar los procesos del área de recursos humanos. Andrés Alvarado, actual CEO, detectó esta oportunidad desde su experiencia en Docustore, al ver cómo tareas clave como la firma de contratos o el control de asistencia se volvieron complejas o quedaron en pausa.

Leer más »

Obtener prueba gratuita


Obtener prueba gratuita