
La Reforma Previsional en Chile marca un hito en el sistema de pensiones, con el objetivo de mejorar los beneficios actuales y futuros para los trabajadores. Entre sus principales medidas se encuentra la implementación gradual de un 7% de cotización adicional a cargo exclusivo del empleador, así como ajustes en la administración de fondos y nuevas normativas que impactan directamente en los procesos de remuneración.
Desde agosto de 2025, los empleadores deben aplicar un 1% adicional de cotización, que aumentará progresivamente hasta alcanzar el 7% en un plazo estimado de 9 a 11 años. Este aporte no puede ser traspasado a los trabajadores con contrato vigente, lo que implica una planificación financiera y operativa cuidadosa.
Un punto relevante es que, incluso en caso de licencias médicas, el empleador deberá asumir un 2,5% del nuevo aporte del 7%, lo que exige parametrizar correctamente los sistemas de pago y cotizaciones para evitar errores y posibles incumplimientos.
Para cumplir con la nueva legislación y minimizar riesgos, las áreas de gestión de personas deben priorizar tres acciones clave:
- Actualizar los sistemas de remuneraciones y cotizaciones para reflejar los cambios normativos desde el primer mes de vigencia.
- Evitar prácticas ilegales, como la reducción de sueldos para compensar el nuevo aporte, garantizando el respeto a la normativa y la confianza de los trabajadores.
- Informar y capacitar al equipo interno sobre los cambios y beneficios, promoviendo una cultura de transparencia y comunicación efectiva.

Más allá de los ajustes técnicos, la implementación de esta reforma es una oportunidad para reforzar la confianza entre las organizaciones y sus equipos. La forma en que se comuniquen y gestionen estos cambios será clave para mantener un clima laboral positivo y alineado con las nuevas exigencias legales.
En PeopleWork, ofrecemos soluciones diseñadas para que las áreas de gestión de personas puedan automatizar cálculos previsionales, actualizar sus procesos de remuneración y mantener una comunicación clara con los colaboradores, garantizando el cumplimiento normativo sin complicaciones. Nuestro compromiso es ser el aliado tecnológico que permita a las empresas adaptarse con rapidez y seguridad a este nuevo escenario previsional.